top of page
  • Black Facebook Icon
  • noun_buy_1953199
  • Black Instagram Icon
  • Black Pinterest Icon
Buscar

Teoría Halstediana

Foto del escritor: XOMXOM

William Halsted


Retomando las teorías enfocadas en el cáncer de mama y cómo éste afecta la salud física al igual que mental de quienes lo padecen; nos encontramos primeramente con la Teoría Halstediana de William Halsted (1894). La teoría explica que el cáncer se desarrolla por etapas. Comenzando por la etapa local en donde el cáncer se encuentra sobre el órgano en el que aparece. Seguido de la etapa loco-regional, en donde se produce una extensión a ganglios linfáticos. Finalmente, en la tercera y última etapa el cáncer se extiende por el torrente circulatorio a órganos a distancia, creando metástasis. (Jaramillo, 2008)

Debido a que las glándulas mamarias se encuentran cercanas a los ganglios linfáticos axilares, cuando las mujeres padecen cáncer de mama corren el riesgo de que éste se extienda rápidamente a otros órganos por el torrente sanguíneo. De este modo, la detección oportuna permite que se detenga a tiempo el crecimiento de los tumores cancerígenos que surgen en los senos. Es así como Halsted (1894) propone la mastectomía radical en donde se amputa ampliamente la mama acompañada de la disección ganglionar axilar completa. (Jaramillo, 2008).

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Teoría del autocuidado

Dorothea Orem Dentro de este marco también se encuentra la Teoría del autocuidado planteada por Dorothea Orem (1972). Este análisis...

Teoría del diseño centrado en el usuario

Donald Norman y Santos Fontenla Estudiamos nuevamente a Norman (1990), esta vez acompañado de Santos Fontenla (1990), en su teoría del...

コメント


ÚNETE A NUESTROS CONTACTOS

© 2018 Universidad Iberoamericana Puebla

bottom of page